Arquitectura y Ciudades Sostenibles

El mundo se está urbanizando a un ritmo cada vez más acelerado. Desde 2007, más de la mitad de la población mundial ha estado viviendo en ciudades, y se prevé que esa proporción aumente al 60% para 2030. Por mencionar sólo un ejemplo, el 92% de la población en Argentina vive en ciudades.

Esta urbanización no planficada genera una serie de problemas en distintos niveles: aumento de habitantes que viven en barrios marginales, infraestructura y servicios inadecuados y sobrecargados, un empeoramiento de la contaminación del aire (desde 2016 el 90% de los habitantes de las ciudades respiraba aire que no cumplía las normas de seguridad establecidas por la OMS). 
 
Junto a la Dra. Mariana Sammartino, exploramos las consecuencias de estas problemáticas, pero fundamentalmente los principales desafíos que enfrentan las ciudades a fin de conciliar las necesidades y demanda de la población, y el cumplimiento de las metas establecidas en el Objetivo 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles por la ONU en la Agenda 2030. 
 
 
 
 

 
Completa el formulario y descarga el programa del Diplomado en Arquitectura y Urbanismo Sostenibles