Falta de diversidad de género en tecnología

¿Sabias que solo el 18% de las personas que trabajan en las empresas de tecnología son mujeres? Cuando el 89% de las cosas que hacemos están en Internet, la brecha de género en tecnología se vuelve un asunto de urgencia.
 
  1. Si realmente piensas que no se trata de una problemática lo suficientemente relevante, este dato seguro te sorprenderá. Dos estudios de la Universidad de Virginia para Estados Unidos y otro de la Universidad Tecnológica de Suecia en 2018 para la Unión Europea, han puesto de relieve cómo desde hace décadas los test de seguridades vehiculares o "crush test" han perjudicado a la mujer. Sucede que el tamaño de los muñecos (dummys) empleados en estas pruebas coinciden con medidas corporales similares a las de los hombres. Pese a que mujeres y varones tenemos una diferente distribución de masa corporal (distinto tamaño de hombros, pecho, caderas, densidad ósea, fuerza de músculos y largura de ligamentos), los dummys cuentan con una estructura típicamente masculina, aunque sea un maniquí de 60 kilos y 1.65 de altura. Esta situación se traduce en mayores tasas de mortalidad femenina ya que las medidas de seguridad, tales como los airbag, no funcionan adecuadamente. 
 
Si bien no hablamos específicamente del trabajo de la mujer en empresas tecnológicas, el ejemplo anterior pone en evidencia cómo la falta de consideración de la mujer en ciertos ámbitos puede implicar -incluso- un mayor riesgo para su vida e integridad física.
 
Esta breve Smart Class es parte de la clase «Mujeres y Tecnología» del Diplomado en Igualdad y Empoderamiento de la Mujer. La profesora Melina Masnatta analiza los datos de esta problemática y hace una propuesta de acción.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Completa el formulario y descarga el programa del Diplomado en Igualdad y Empoderamiento de la Mujer