El Cambio Climático como problema económico

El cambio climático es el desafío más relevante de nuestros tiempos y sus impactos ya se reflejan en todos los continentes. La próxima década será fundamental para hacer frente a la crisis climática, pero se necesita un esfuerzo a una escala y ambición sin precedentes por parte de todos los sectores de la sociedad.
Olas de calor generalizadas, aumento del nivel del mar, incendios récord y otros eventos devastadores como ciclones tropicales, inundaciones y sequías han tenido y seguirán teniendo un gran impacto en el desarrollo socioeconómico y en el medio ambiente. Un claro ejemplo, han sido las recientes olar de calor que azotaron a países europeos en el último período. Según científicos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) el aumento de las frecuencias de las olas de calor que se registran en Europa, es una consecuencia directa de la crisis climática, ya que las emisiones de gases de efecto invernadero incrementan su intensidad, duración y frecuencia.
Ahora bien, para comprender integralmente este fenómeno es necesario profundizar en una de sus múltiples aristas: los aportes y limitaciones de la economía.
Limitar los efectos del cambio climático puede verse como el equivalente a proveer un bien público global: todos los países se verían beneficiados de los esfuerzos internacionales orientados a controlar los cambios en el clima (principio de no exclusión) sin disminuir los beneficios disponibles para el resto de los países (principio de no rivalidad). Sin embargo, esta característica plantea dos problemáticas...
Completa el formulario a continuación, descarga esta breve lectura ¡y sigue aprendiendo! El texto pertenece a la segunda unidad del Curso Avanzando en Cambio Climático y ha sido elaborada especialmente por la profesora Verónica Gutman.