Decisiones razonables: hacia la razonabilidad de la administración pública

El moderno fenómeno del Estado administrativo corre el riesgo de cerrarse en sí mismo, desvinculándose de las personas a las que tendría que servir. Ante esta situación, una de las labores fundamentales del Derecho administrativo actual consiste en religar, con perseverancia, la Administración pública a la democracia. Ahora bien, esta tarea no se puede agotar en la defensa judicial de los particulares contra las decisiones administrativas que los afectan; lo que esta visión pueda tener de bueno, en todo caso, resulta insuficiente. Si el siglo XX fue el del control judicial, con su predominante esquema decisorio de soluciones concretas para casos individuales, el siglo XXI debe ser el de la buena administración, que brinda la posibilidad de responder globalmente a los problemas generales

La razonabilidad es un principio general del Derecho que intenta ordenar los medios por los cuales una actuación estatal procura un fin, permitido constitucionalmente, de forma tal de no afectar el contenido esencial de los derechos en su acción. Dicho de otra manera, consiste en un criterio, compuesto por varios sub-criterios, que busca medir la licitud de las limitaciones a los derechos en pos de fines de bienestar general.

¡Súmergete en la lectura!

*Este texto forma parte de la bibliografía del Diplomado en Diseño de Políticas Públicas. Explora el programa completo desde aquí.