¿Cómo erradicar la Mutilación Genital Femenina? Unión, financiación y acción

La mutilación genital femenina (MGF) es una práctica que implica la alteración o lesión de los genitales femeninos por motivos no médicos. Considerando la ausencia de beneficios, y la gran variedad de complicaciones y peligros, la ablación es reconocida como una violación grave de los derechos humanos, la salud y la integridad de las mujeres y niñas.
Arraigada fuertemente en la historia y tradiciones de las comunidades que la practican, la MGF afecta todo el entretejido social, económico y cultural. Por tanto, el desafío de alcanzar su erradicación exige esfuerzos coordinados y sistemáticos en los que participe la población “en torno a la concienciación sobre los derechos humanos, la igualdad de género, la educación sexual y la atención a las víctimas”.
En un escenario cambiante a partir de la pandemia por COVID-19, la situación de millones de mujeres y niñas es cada vez más vulnerable.
En una nueva Declaración por el Día Internacional de Tolerancia Cero con la MGF, ONU Mujeres reafirma su compromiso y llama a la acción a autoridades, organismos de derechos humanos y sociedad en general. La indiferencia ante este contexto puede suponer grandes retrocesos.
La crisis económica y pobreza extrema se traducen en un retorno al matrimonio infantil y el abandono de la escolarización, aumentando las posibilidades de continuar con la práctica de la mutilación.
Sobrevivientes en primera persona…
Zahra, Abida y Khadija dan su testimonio en el proyecto audiovisual “Una parte de mí”. Con un mensaje de esperanza, llaman a un cambio en sus comunidades para ponerle fin a esta práctica.
Completa el formulario y descarga el programa del Diplomado en Igualdad y Empoderamiento de la Mujer