Cinco soportes para publicar tu investigación

Ya tienes listo tu artículo, ahora sólo debes publicarlo. Pero ¿cuál es la mejor alternativa? Dado que la divulgación de los resultados de una investigación es una parte trascendental del proceso, será necesario que dediques un tiempo a seleccionar el medio más conveniente para tu trabajo. Solo así lograrás posicionarlo adecuadamente, otorgándole validez entre la comunidad científica.
Encuentra aquí 5 soportes para tu próximo trabajo y reduce el período entre la investigación y su publicación:
1. Revistas indexadas
Las revistas que divulgan material científico tienen su forma de medirse a través del sistema de indexación, que funciona como un índice temático y especializado. La elección de este tipo de soporte dependerá del tema, tus intereses personales y por supuesto, la calidad del texto que presentarás. Entre ellas puedes optar por plataformas de open source o código abierto que gozan de gran prestigio y no requieren de una suscripción paga.
Aunque las revistas científicas de impacto resultan las más atractivas por el valor que dan
a la publicación, existen otros soportes que debes tomar en cuenta a la hora de elegir dónde
incluir tu texto.
2. Actas de congresos y seminarios
Si bien en la mayoría de los casos no se toman en cuenta para procesos de evaluación, sí constituyen una plataforma de difusión de hallazgos, e incluso, para compartir experiencias entre investigadores de diversos campos de estudio.
3. Libro
El libro será una excelente alternativa si se trata de una investigación muy extensa, y quieras darla a conocer en detalle. Si optas por esta alternativa será recomendable que registres la autoría y tramites el ISBN. Ten presente que los requisitos para este procedimiento variarán de acuerdo a tu país de origen.
4. Capítulos de libros
Son otra alternativa, ya sea que resulte de una convocatoria, o la unión de autores con interés en el mismo tema. Esta propuesta te permitirá difundir los resultados obtenidos, en un formato diferente al artículo, aunque eso no significa que bajen los estándares de calidad. En todos los casos es importante que pasen por un proceso editorial que valide tanto el estilo como la cuestión metodológica y el aporte científico.
5. Manuales, tratados y monografías
Son otros de los soportes en los que puedes publicar el resultado de tu investigación. En estos casos se prefieren análisis profundos y exhaustivos pudiendo incorporar reflexiones y críticas.
Para finalizar, algunas recomendaciones...
- Antes de tomar una decisión respecto a dónde publicar, busca asesoría de quienes ya tienen más experiencia. Contar con la guía de alguien más, te será de gran ayuda.
- Procura que tu trabajo cumpla con los requerimientos del soporte escogido: estructura, formato, estilo, e incluso extensión.
- Explora todos los soportes especializados en el tema de tu investigación: bases de datos, índices especializados o directorios de revistas.
- Último y no menos importante: Revisa continuamente tu trabajo y corrígelo las veces que sean necesarias.
¿Te interesa el tema? Completa el formulario y recibe el Programa del Diplomado en Redacción y Estilo Académico